VIA CRUCIS

Uno de los actos más importantes o más frecuentes que tienen lugar durante el período de Cuaresma y más particularmente durante la Semana Santa, es la celebración de distintos VIA CRUCIS. En concreto en nuestra localidad, además de aquellos que se celebran en el interior de los distintos templos, tienen lugar otros 3 que se desarrollan por las calles de nuestra localidad.

– Lunes Santo (noche): con la imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación y organizado por esta misma Cofradía.

2014041501002635268

– Martes Santo (noche): con la imagen del Cristo de la Penitencia que se venera en el Convento de los Padres Franciscanos.

via-crucis-tarancc3b3n-2009-luis-sc3a1ez-_1

– Viernes Santo (mañana): este año con la participación del Cristo de Burgos y que se celebra utilizando el formato de una procesión.

IMG-20140418-WA0024

En esta entrada trataremos de ahondar un poco más en lo que es un VIA CRUCIS y cómo se ha ido configurando a lo largo de los siglos. El término VIA CRUCIS hace referencia a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. También es conocido como ESTACIONES DE LA CRUZ o VÍA DOLOROSA, y consisten básicamente en un acto de piedad, un camino de oración y de meditación alrededor de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Este camino, se representa como una serie de 14 imágenes de la Pasión, denominadas «estaciones» que se corresponden a incidentes particulares que según la tradición cristiana, Jesús sufrió para la salvación de la humanidad.

La costumbre es hacer un recurrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o por las calles, deteniéndose en cada «estación» y haciendo una oración en cada una de ellas, o una lectura de algún pasaje del Evangelio e incluso algún canto. La primera vez que se conoce el uso de la palabra «estación» siendo utilizada en el sentido actual del VIA CRUCIS aparece en la narración del peregrino inglés GUILLERMO WEY, sobre sus visitas a Tierra Santa en 1458 y 1462, de hecho Wey menciona ya 14 ESTACIONES aunque sólo 5 de ellas corresponden con las que se usan hoy día y otras 7 sólo remotamente se refieren a la Pasión, incluían por ejemplo casa del rico la historia de Lázaro y casas de Herodes y Simón el Fariseo. 

Como hemos dicho la forma tradicional del VIA CRUCIS incluye 14 «estaciones», pero en 1991 San Juan Pablo II «creó» un nuevo VIA CRUCIS con 15 «estaciones» basadas todas ellas en momentos del Nuevo Testamento ya que el anterior recogía muchos pasajes de los Evangelios apócrifos y escenas tradicionales. Como intento de acercar ecuménicamente todas las confesiones cristianas. A continuación se indican las «estaciones» tradicionales y en negrita los cambios establecidos por el Papa santo.

I.- Jesús es condenado a muerte / Jesús en el Huerto de los Olivos.

II.- Jesús carga con la cruz / Jesús traicionado por Judas es arrestado

III.- Jesús cae por primera vez / Jesús condenado por el Sanedrín

IV.- Jesús se encuentra con María / Jesús es negado por Pedro

V.- Simón el Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz / Jesús es condenado a muerte por Pilatos

VI.- La Verónica limpia el rostro de Jesús / Jesús es flagelado y coronado de espinas

VII.- Jesús cae por segunda vez / Jesús carga la cruz

VIII.- Jesús consuela a las mujeres de Jerusalen / Jesús es ayudado por Simón Cireneo a llevar la cruz

IX.- Jesús cae por tercera vez / Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

X.- Jesús es despojado de sus vestiduras / Jesús es crucificado

XI.- Jesús es clavado en la cruz / Jesús promete su reino al buen ladrón

XII.- Jesús muere en la cruz / Jesús en la cruz, su madre y discípulo al pie

XIII.- Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María / Jesús muere en la cruz

XIV.- Jesús es sepultado / Jesús es sepultado

XV.- Jesús resucita entre los muertos

Esta costumbre de rezar las ESTACIONES DE LA CRUZ posiblemente comenzó en Jerusalén, donde ciertos lugares de la VIA DOLOROSA fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. De tal modo que hacer allí las ESTACIONES DE LA CRUZ se convirtió en la meta de muchos peregrinos, desde la época del emperador Constantino (siglo IV). En un texto denominado el Itinerario de Egeria (siglo IV) se nos dice lo siguiente: «todos atraviesan la ciudad hasta la cruz. Cuando llegan a la cruz se lee el texto evangélico en el que se narra que Jesús fue conducido a Pilato. Todos desfilan inclinándose, tocan la cruz con la frente y la besan, pero ninguno la toca con las manos».  Además la tradición nos cuenta que la VIRGEN visitaba diariamente las ESTACIONES originales.

Ya desde el siglo XII los peregrinos escriben sobre la VIA SACRA como una ruta por la que pasaban, recordando la Pasión, en 1294 el dominico RINALDO DE MONTE CRUCIS nos relata su llegada a la Basílica del Santo Sepulcro «por el camino por el cual ascendió Cristo cargando sobre sí la Cruz» con varias etapas, condena a muerte de Jesús, encuentro con las santas mujeres y encomienda de la cruz a Simón de Cirene. No se sabe cuando surgieron las ESTACIONES según se conocen hoy día, de hecho en un principio fueron 7 las «estaciones» (tomando el mismo número que las caídas) para subrayar la plenitud del sufrimiento tanto de Cristo como del propio cristiano, en muy pocas listas medievales se incluye la 2ª ESTACIÓN ó la 10ª, por contra otras que ahora no existen estaban incluidas en las más tempranas listas como por ejemplo la «estación» en la que se señalaba el balcón del Ecce Homo. Existen otras variaciones, por ejemplo de las 7 caídas sólo se conservan 3, algunos autores hacen coincidir el encuentro del Cirineo y de las mujeres, en los relatos tempranos no aparece la figura de la Verónica y casi todos los que mencionan este episodio lo colocan justo antes del Calvario.

2015-02-25 19.53.37       2015-02-25 19.54.00

Según parece las ESTACIONES tal y como las conocemos hoy día fueron aparentemente influenciadas por la obra «Jerusalen sicut Christi tempore floruit» escrita por un tal ADRICHOMIUS en 1584, en este libro el VIA CRUCIS tiene 12 ESTACIONES y se corresponde exactamente a nuestras primeras doce ESTACIONES. Tampoco se sabe cuando se les comenzó a conceder indulgencias, pero probablemente fueron los franciscanos los primeros en establecer el VIA CRUCIS (no hay que olvidar que desde 1342 a ellos se les concedió la custodia de los Santos Lugares). Otro hecho particular, es que probablemente en los primeros tiempos, el VIA CRUCIS se recorría en sentido inverso, es decir, desde el Calvario hasta la casa de Pilatos. Podemos encontrar además varias alternativas a la hora de establecer el inicio del VIA CRUCIS:

– Despedida de Jesús de su Madre, que no tuvo una gran difusión por su carácter extrabíblico.

– Lavatorio de pies dentro de la Última Cena, en el siglo XVII.

– Agonía en Getsemaní, siglo XVII en una variante desarrollada por los jesuitas.

A lo largo de la Edad Media, el entusiasmo y la fascinación que suscitaron los Santos Lugares, sobre todo a raíz de las Cruzadas, impulsaron que el VIA CRUCIS pasara a Europa, siendo determinante la atención prestada por los monjes de las órdenes de Cluny y del Cister , la devoción de San Francisco de Asis por la Pasión del Señor para la formulación de las 14 «estaciones» y el afán de aquellos que volvían de las Cruzadas por reproducir en su tierra esos Santos Lugares.  Este afán se vio nuevamente incentivado cuando los turcos bloquean el acceso a Tierra Santa y en palabras de un peregrino de 1587 «los musulmanes prohiben hacer alguna parada, ni rendir veneración con la cabeza descubierta ni hacer ninguna otra demostración».

Será en 1686 el papa INOCENCIO XI concedió a los franciscanos el derecho de erigir «estaciones» en sus iglesias (ante las dificultades para poder alcanzar Tierra Santa) y declaró que todas las indulgencias anteriormente obtenidas por visitar los Santos Lugares se podían ganar, tanto por los franciscanos como por sus afiliados si se celebraba el camino de la cruz en sus propias iglesias. Este privilegio fue extendido por BENEDICTO XIII en 1726 a todos los fieles y en 1731 el papa CLEMENTE XII lo extendió aún más, ya que permitió las indulgencias en todas las iglesias siempre y cuando las «estaciones» fueran erigidas por un padre franciscano con la sanción del obispo local, fue este mismo Papa el que fijo el número de «estaciones» en 14. Fue en 1742 cuando BENEDICTO XIV alentó a todos los sacerdotes a enriquecer sus iglesias con «el rico tesoro de las Estaciones de la Cruz». Finalmente fue en 1862 cuando se permitió a todos los obispos erigir las «estaciones» ya sea personalmente o por delegación sin la necesaria participación de los franciscanos.

En España el VIA CRUCIS tradicional, atestiguado en la primera mitad del siglo XVII, encontró en el siglo XVIII un propagador convencido en San Leonardo de Puerta Mauricio, franciscano que llegó a erigir más de 570 VIA CRUCIS. Aunque antes ya en el siglo XV un monje dominico, el Beato Álvarez a su regreso de Tierra Santa construyó una serie de pequeñas capillas en el convento dominico de Córdoba, en la que se pintaron las principales escenas de la Pasión en forma de «estaciones».

 

ACTIVIDADES CUARESMA 2015

A medida que se van desarrollando los distintos Cabildos de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Tarancón, se van detallando y concretando las actividades que van a ir dando contenido al período de Cuaresma que se aproxima. Os pasamos a continuación la relación de eventos que ya han quedado definidos:

escudo-junta-mayor-de-hermandades_1

23 DE FEBRERO: FALLO DEL I CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA SANTA…en la Casa de la Cultura a las 20:00 horas.

25 DE FEBRERO: FALLO DEL CONCURSO DE CARTELES DE SEMANA SANTA 2015…en la Casa de la Cultura a las 20:00 horas.

26 DE FEBRERO: PRESENTACIÓN SEMANA SANTA 2015…en la Iglesia Parroquial Ntra Sra de la Asunción a las 20:30 horas.

28 DE FEBRERO: ENCUENTRO DE ORACIÓN «Llanto y Plegaria de la Madera»…en la Iglesia Parroquial Nra Sra de la Asunción a las 21.00 horas.

6 DE MARZO: BESAPIÉS A NUESTRO PADRE JESÚS DE MEDINACELI en este caso ya os daremos cumplida cuenta en este blog en los próximos días.

DSCN2430

7 y 8 DE MARZO: XVI CICLO DE PELÍCULAS «SEMANA SANTA EN ESPAÑA»…en la Casa de la Cultura a las 17:00 horas.

– La Legión en la Semana Santa de Málaga.

– Semana Santa en Ayacucho (Perú)

– Semana Santa de Palencia.

– Semana Santa de Aspe (Alicante)

20 – 21 y 22 DE MARZO: TRIDUO DE HERMANDADES…en la Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción

– Viernes y Sábado a las 20:00 horas.

– Domingo a las 12:00 horas.

22 DE MARZO: V CERTAMEN DE DE BANDAS DE CORNETAS y TAMBORES DE HERMANDADES DE SEMANA SANTA.

– Pasacalles: a las 17:00 horas…salida desde el Auditorio.

– Centro Escénico «San Isidro»: a las 17:30 horas.

28 DE MARZO: PREGÓN DE LA SEMANA SANTA y CONCIERTO DE SEMANA SANTA DE LA CORAL MALENA…en la Iglesia Parroquial de Ntra Sra de la Asunción a las 21.00 horas…a cargo de nuestro hermano JOSÉ RAMÓN LUNA DE LA OSSA.

29 DE MARZO: CONCIERTO DE SEMANA SANTA A CARGO DE LA BANDA DE MÚSICA DE NTRA SRA DE RIÁNSARES…en el Auditorio a las 20.00 horas.

DEL 29 DE MARZO al 5 DE ABRIL…EXPOSICIÓN DE CARTELES…en el Auditorio. La inauguración tendrá lugar el Domingo 29 de marzo a las 13:30 horas en el Auditorio. 

Posteriormente os detallaremos toda la información concerniente a desfiles procesionales.

XI CONGRESO NACIONAL DE COFRADIAS DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI, CAUTIVO o RESCATADO

Por su interés reproducimos la comunicación recibida por nuestra Hermandad:

«Estimados hermanos:

Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que los próximos días 25 y 26 de abril del presente año, desde la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, se organizará en Ávila el XI Congreso Nacional de Cofradías de Jesús de Medinaceli, Cautivo o Rescatado.

Este es un congreso que se viene celebrando con carácter bianual desde el año 1995, en aquella ocasión también fue organizado por nuestra Archicofradía, creadora de los mismos. Estamos intentando ponernos en contacto con el mayor número posible de Cofradías de Jesús de Medinaceli, Cautivo o Rescatado de toda España con el objeto de reunir en nuestra ciudad el mayor número posible de las mismas.

Hemos presentado este congreso en varias localidades y en congresos de cofradías de otras advocaciones para darle la mayor difusión posible. También se ha enviado documentación a diferentes Juntas de Cofradías de España.

También informarles que con motivo de la celebración en Ávila del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, hemos incluido la visita al convento de Santa Teresa (edificado sobre la cada natal de la Santa abulense) para que todos los participantes puedan ganar el jubileo ya que desde el 15/10/2014 al 15/10/2015 ha sido declarado por su Santidad el Papa «Año Jubilar Teresiano».

Es por ello, por lo que les hacemos llegar toda la información referente al citado Congreso (inscripciones, carteles, programas) para que los hagan llegar a sus hermanos cofrades, por si están interesados en participar en el mismo. Para nosotros será un placer recibirles»

foto-modificada-2           ss0012_2

Para todos aquellos que esteis interesados, la Archicofradía de Ávila pone a nuestra disposición los siguientes canales de información:

web: http://www.archicofradiajesusdemedinaceliavila.com

blog: medinaceliavila.wordpress.com

e-mail: archicofradiamedinaceliavila@gmail.com

Teléfono: 629038811

Nos informan que el plazo de inscripción se cierra el 21/03/2015.

El programa de actividades se extiende desde la mañana del sábado 25/04/2015 hasta el domingo 26/04/2015. Se incluyen un total de tres ponencias:

– «Las cofradías en la actualidad» a cargo de P.Josep Enric Parellada Bentz Mohamed de la Conferencia Episcopal Española

– «Santa Teresa de Jesús en la Pasión de Cristo»a cargo de D. David Jiménez Herrero, Padre Prior del Convento de Santa Teresa de Jesús de Ávila.

– «El Turismo Religioso» a cargo del Dr. D. Francisco Javier Melgosa Arcos, profesor titular de la USAL y de la Escuela de Turismo de Ávila.

Se incluye así mismo una visita turística guiada a la ciudad el sábado 25 por la tarde y solemne misa y besapié a la imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli el domingo por la mañana.

Precio de la inscripción: 40,00 euros por persona.

Alojamiento: precios desde 50,00 euros hasta 110,00 euros en función del hotel elegido.

Precio de la comida del día 25: 16,00 euros.

Precio de la comida del día 26: 16,00 euros.

LA MÚSICA EN NUESTRA SEMANA SANTA II

Durante la procesión del Viernes Santo tiene lugar en la Plaza de la Constitución, el llamado Entierro de Cristo. Durante el mismo, los pasos de la Virgen de la Soledad y del Santo Entierro acompañados por los guiones y banderas del resto de Hermandades, escolta de los Armaos, autoridades y banda de música, dan tres vueltas alrededor de la plaza. En cada una de esas vueltas se medita una reflexión que es leída por el señor cura párroco. Mientras el resto de pasos esperan alineados en uno de los laterales de la plaza.

Pues bien, es en este escenario, donde desde hace unos años se añade la interpretación de la pieza conocida con el nombre de Stabat Mater que se traduce como «estaba la madre». Es este un himno atribuido al papa Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi (1236-1306) es este franciscano uno de los más célebres autores de loas religiosas de la literatura italiana. Los críticos lo consideran uno de los más importantes poetas italianos de la Edad Media. Su composición más conocida es sin duda esta de la que hablamos.

da todi

 

Esta datado en el siglo XIII y comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa. Está escrito en latín, y tenía como objeto honrar la fiesta de los Siete Dolores de la Virgen María, como parte de la liturgia de la Pasión, tan importante en su época. El texto tuvo una muy buena aceptación y en pocos años se extendió por toda Italia y luego por toda la Cristiandad como parte integral del ritual de la Pasión. En un principio era utilizado sobre todo en los oficios privados de las comunidades religiosas y cofradías, más que en las celebraciones con los fieles.

 Como plegaria, medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión de su Hijo. Sus 37 laudas en forma de baladas en heptasílabos y octosílabos son tanto un poderoso anhelo de espiritualidad como una representación piadosa de la realidad humana y terrena a la que ataca violentamente por su fugacidad y vanidad. Debido a su carácter vívidamente lírico y épico, el himno ha recibido numerosos arreglos musicales. Hay cuatro muy conocidos para canto llano, cuya forma auténtica se encuentra en el Gradual Vaticano (1908) y son los de Josquin Deprés, Palestrina, Pergolesi y Haydn. Aunque es sin duda Pergolesi el más importante de estos cuatro, y fue a él a quien en 1735 la noble Hermandad de los Cavalieri della Vergine de´dolori encargó la composición de un Stabat Mater para completar o sustituir al que algunos años atrás había encargado a Scarlatti, y que la hermandad utilizaba en los oficios inherentes al culto de la Virgen de los Dolores. La composición de Pergolesi está escrita para dos voces (soprano y alto) cuerda (violín I, violín II y viola) y bajo continuo formado por violonchello, contrabajo y órgano.

Pergolesi

En las artes plásticas, «stabat mater» es un tema del arte cristiano que representa a la Virgen, de pie a la derecha de Cristo crucificado, mientras que el apóstol Juan también de pie, se representa a la izquierda de Cristo. Reproduciendo así la escena evangélica durante la que Cristo pronunció la tercera de las 7 palabras: «Mujer aquí tienes a tu hijo…aquí tienes a ti madre»

Las dos primeras estrofas, de una versión de Lope de Vega, dicen así:

La madre piadosa estaba

junto a la cruz y lloraba

mientras el Hijo pendía

cuya alma, triste y llorosa

traspasada y dolorosa

fiero cuchillo tenía

¡Oh cuán triste y cuán aflicta

se vio la Madre bendita

de tantos tormentos llena

Cuando triste contemplaba

y dolorosa miraba

del Hijo amado la pena»

Aquí os dejamos un enlace de este momento de nuestro Viernes Santo.

LA MÚSICA EN NUESTRA SEMANA SANTA I

Desde hace unos años, durante la celebración del ENCUENTRO en el transcurso de la procesión de PAZ Y AMOR que tiene lugar en la tarde – noche del Jueves Santo, se canta la pieza conocida como Miserere. De tal manera que en medio de un respetuoso silencio, sólo roto por el ruido de las horquillas, la interpretación de esta pieza contribuye a dar una mayor solemnidad al momento.

La expresión Miserere, puede traducirse como «apiádate» o «ten piedad». Y se corresponde con el Salmo nº 50 de la Biblia y es usado en la liturgia católica en los Laudes de todos los viernes del año dado su carácter penitencial. Es el más conocido de los salmos penitenciales y tiene la forma de una súplica de perdón hecha por alguien que muestra claridad en el conocimiento de su culpa y que está afligido por ello. El texto indica que su autor sería el rey David, que habría escrito este Salmo tras caer en la cuenta de su pecado con la mujer de Urías y la reconversión del profeta Natán. Sin embargo al final del Salmo, que habla de una Jerusalén derruida hace pensar en una autoría posterior o al menos que los versículos finales habrían sido añadidos posteriormente.

La musicalización de este Salmo, por obra de Gregorio Allegri (1582-1652) en el siglo XVII durante el mandato del papa Urbano VIII, es la obra que hoy conocemos como Miserere. Su composición tenía por objeto ser cantada en la capilla Sixtina durante los maitines, los miércols y viernes de Semana Santa.

allegri

Allegri lo realizó en 1638. Está escrito para dos coros, uno de 4 voces y otro de 5 voces. Uno de los coros canta una versión simple del tema original y el otro coro a cierta distancia canta un comentario más elaborado. Esta pieza, es uno de los mayores ejemplos del estilo polifónico del Renacimiento, llamado en el siglo XVII stile antico prima prattica y denota las influencias combinadasde la escuela romana (Palestrina) y veneciana (Andrea y Giovanni Gabrieli).

En un principio se impuso una prohibición para la ejecución de esta obra fuera de la Capilla Sixtina, incluso con amenaza de excomunión para quien la interpretara e incluso para quien la copiara. Sin embargo esto no impidió, que después de que Mozart y su padre asistieran en la madrugada del Miércoles Santo de 1769 a su interpretación en la Capilla Sixtina, el joven compositor simplemente con una audición fue capaz de reproducir y transcribir la pieza, violando así la prohibición papal.

mozart

 

Miserere mei, Deus: secundum magnam misericordiam tuam.

Et secundum multitudinem miserationum tuarum, dele iniquitatem meam.
Amplius lava me ab iniquitate mea: et a peccato meo munda me.
Quoniam iniquitatem meam ego cognosco: et peccatum meum contra me est semper.
Tibi soli peccavi, et malum coram te feci: ut justificeris in sermonibus tuis, et vincas cum judicaris.
Ecce enim in iniquitatibus conceptus sum: et in peccatis concepit me mater mea.
Ecce enim veritatem dilexisti: incerta et occulta sapientiae tuae manifestasti mihi.
Asperges me hysopo, et mundabor: lavabis me, et super nivem dealbabor.
Auditui meo dabis gaudium et laetitiam: et exsultabunt ossa humiliata.
Averte faciem tuam a peccatis meis: et omnes iniquitates meas dele.
Cor mundum crea in me, Deus: et spiritum rectum innova in visceribus meis.
Ne proiicias me a facie tua: et spiritum sanctum tuum ne auferas a me.
Redde mihi laetitiam salutaris tui: et spiritu principali confirma me.
Docebo iniquos vias tuas: et impii ad te convertentur.
Libera me de sanguinibus, Deus, Deus salutis meae: et exsultabit lingua mea justitiam tuam.
Domine, labia mea aperies: et os meum annuntiabit laudem tuam.
Quoniam si voluisses sacrificium, dedissem utique: holocaustis non delectaberis.
Sacrificium Deo spiritus contribulatus: cor contritum, et humiliatum, Deus, non despicies.
Benigne fac, Domine, in bona voluntate tua Sion: ut aedificentur muri Ierusalem.
Tunc acceptabis sacrificium justitiae, oblationes, et holocausta: tunc imponent super altare tuum vitulos.

 

Aquí os dejamos un enlace para que podáis disfrutar de este bello momento de nuestra Semana Santa.